La concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Olivenza, Alicia Cordero Morales, ha presentado en la mañana de hoy, martes 4 de abril, en la Diputación de Badajoz la Guía de la Semana Santa 2017, cuyo objetivo es realzar unas celebraciones cuyas tradiciones la hacen única por suponer un auténtico punto de encuentro cultural en la Península Ibérica y que constituye uno de los primeros pasos en la búsqueda de su declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Junto al diputado delegado del Patronato de Turismo y Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina Medina; el párroco de Olivenza, Francisco Julián Romero, y representantes de las cofradías oliventinas, se ha detallado el contenido de la publicación, que cuenta con los horarios, recorridos, historia, componentes de las seis cofradías, etc… así como los detalles de algunas de las procesiones más singulares de la ciudad.
Molina ha destacado entre las cosas buenas que Olivenza tiene que ofrecer «su Feria del Toro, sus espacios naturales, su rico patrimonio civil y religioso» pero le falta este pequeño salto de calidad, este paso más para dar al turista una información completa para realizar el turismo religioso, importante «en la difusión de nuestra cultura y tradiciones».
Romero ha asegurado que le gustaría conseguir que «la riqueza que tenemos no se quede solo en nosotros sino que llegue a mucha gente para que pueda participar de ella». Por la singularidad de esta Semana Santa merece la pena «pero si además le añadimos lo que significa la verdadera devoción le añadimos un plus», ha indicado.
Con 253 plazas hoteleras, Olivenza, que intentó la pasada legislatura la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional pero no lo consiguió, en 2016 alcanzó una ocupación del 70% en las fechas de la Semana Santa, cifra a la que se prevé llegar también en 2017.
El pasado año nos visitaron 2025 turistas, de los cuales 1901 llegaron de comunidades autónomas como Madrid, Cataluña, País Vasco, Andalucía y Extremadura, y 124 de fuera de España, destacando Portugal, Francia, Inglaterra, Alemania, Escocia y Holanda como países de emisión.